Medio siglo impulsando las exportaciones dominicanas

| DOCUMENTACIÓN

Los documentos de exportación certifican la procedencia de la mercancía y establecen la ruta de destino. Es muy importante tener en cuenta los siguientes documentos a la hora de exportar:
  • FACTURA PROFORMA:
    Es un documento provisional emitido por el exportador con la finalidad de que el comprador disponga de toda la información de la compra completa. La factura proforma también puede utilizarse para acompañar el envío de muestras que no tienen valor comercial, para que el comprador tramite una licencia de importación o para solicitar la apertura de un crédito en una entidad financiera. La proforma debe de contener todos los elementos de la factura comercial.

  • FACTURA COMERCIAL:
    Es el documento emitido por el exportador una vez confirmada la operación de venta del importador y debe de estar dentro del expediente que acompaña la carga durante la ruta de traslado de aduana a aduana.

  • CERTIFICADOS DE ORIGEN:
    Son documentos que tienen por objetivo garantizar y definir el origen de las mercancías, con miras a satisfacer las exigencias aduaneras. Es un registro que comprueba si la mercancía es completamente obtenida o si ha presentado alguna transformación.

  • CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE:
    Se pueden clasificar de diferentes maneras.

    • CONOCIMIENTO DE EMBARQUE MARÍTIMO:
      Es un documento emitido por la empresa naviera o su agente en cual se manifiesta que se ha recibido la mercancía para ser transportada al puerto de referencia en la nave que se indica. Sirve como acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía, al igual como contrato de transporte en el que se especifican al dorso las obligaciones de las partes y como título de crédito que permite a su tenedor retirar la mercancía transportada.

    • CONOCIMIENTO DE EMBARQUE AÉREO:
      Es un documento de transporte aéreo, en el cual se registra la carga para ser transportada por una compañía aérea. Al igual que el conocimiento marítimo, denotas funciones muy similares para ambas partes.

    • CARTA DE PORTE:
      Es un documento emitido por las empresas de transportes en el cual se hace constar la recepción de la mercancía para su traslado al punto convenido en las condiciones establecidas en el propio documento.

  • DECLARACIÓN ÚNICA ADUANERA:
    Resume las informaciones generadas en una transacción de comercio internacional, contemplando la información de la mercancía (descripción, valor, peso, régimen, etc.), el comprador y el vendedor.

  • CERTIFICADOS SEGÚN LA NATURALEZA DE EXPORTACIÓN:
    Dependiendo de la mercancía a exportar, es necesario anexar a los documentos certificados sanitarios, fitosanitarios, certificados de no objeción, títulos de propiedad de vehículos, entre otros.VV

| FINANCIAMIENTO SEGURO

PRO EXPORTA POPULAR

En el proceso hacia la exportación es normal que haya que afrontar gastos que serán recuperables a mediano plazo. Por la importancia que tiene el acceso a financiamiento para una empresa exportadora o potencial exportadora le presentamos el proyecto ProExporta Popular, iniciativa que nuestra Asociación tiene en conjunto con el Banco Popular Dominicano para fomentar las exportaciones nacionales y la inserción de las empresas dominicanas en nuevos mercados, asegurando con ello la sostenibilidad del desarrollo productivo del país.

Debido al éxito que ha tenido ProExporta Popular, actualmente se encuentra en su segunda versión, la cual al cierre de su segundo año de operaciones otorgó más de RD$20,048 millones en crédito a 275 empresas exportadoras, de las cuales el 60% son PYMES. En sus dos años de ejecución, el 76% de los créditos concedidos a exportadores se canalizó al sector industrial, seguido por un 19% del financiamiento otorgado al sector servicios y un 5% restante, a otros sectores productivos.

Dentro del portafolio de productos y servicios, además de productos bancarios tradicionales como las cobranzas internacionales y las cartas de crédito, ProExporta Popular incluye productos altamente innovadores como Export Factoring, el cual permite que un exportador delegue en el Banco Popular las gestiones de cobranza y administración de las cuentas por cobrar internacionales, reduciendo así el riesgo del cobro de sus facturas. Además, el Popular le ofrece al exportador la posibilidad de descontar sus facturas internacionales de manera tal que puede mejorar su flujo de caja.

Para los miembros de nuestra Asociación, obtenga tasas extraordinariamente preferenciales con tan solo solicitar una carta de certificado de miembro a nuestro Departamento de Membresía, la cual dirigiremos directamente al Banco Popular con su número de exportador y podrá beneficiarse de esta alianza estratégica de nuestra Asociación en favor de los exportadores.

Para solicitudes, por favor dirígirse a la sucursal más cercana del Banco Popular.