República Dominicana está ubicada en el archipiélago de las Antillas Mayores rodeada por el Océano Atlántico hacia el Norte y el Mar Caribe hacia el Sur, se encuentra en la parte oriental de la isla La Española, ocupando dos tercios de la misma, la cual comparte con la hermana República de Haití.
Situada en el corazón del Caribe, cuenta con una superficie de 48.442 kilómetros cuadrados (18.704 m2) y una población de alrededor 10.64 millones de habitantes con una extraordinaria riqueza cultural y un sobresaliente y competitivo escenarios de negocios.
Por su localización en el Caribe, el clima de República Dominicana fluctúa entre 25ºC y 32ºC durante casi todo el año pudiendo sentirse variaciones de 21ºC al anochecer. En el invierno se podrían sentir disminuciones a 18ºC. En las altas zonas montañosas como en Jarabacoa y Constanza, la temperatura oscila entre 16ºC y hasta 7ºC al anochecer. Las lluvias pueden producirse en cualquier momento del año, pero normalmente sólo durante cortos períodos de tiempo por la tarde y la noche.
El español es el idioma oficial de República Dominicana sin embargo, una gran parte de su población tiene dominio de los idiomas inglés y francés, debido a su gran atracción turística. El peso dominicano (RD$) es la moneda oficial del país.
La República Dominicana se encuentra dividida territorialmente en 1 Distrito Nacional, 31 Provincias, 157 Municipios y 232 Distritos Municipales. La capital, denominada Santo Domingo de Guzmán tiene un legado especial por ser la ciudad más antigua del Nuevo Mundo, declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura (UNESCO).
El sistema de gobierno se caracteriza por ser una democracia representativa, constituido por tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Cada cuatro años el país elige a su presidente, vicepresidente, diputados, senadores, alcaldes y regidores. El Lic. Danilo Medina es el Presidente Constitucional desde el 16 de agosto de 2012, habiendo sido reelecto el 15 de mayo del 2016, culminando su mandato el próximo 16 de agosto de 2020.
La República Dominicana se caracteriza por tener la economía más grande de Centroamérica y el Caribe, y es conocida por su buen escenario de negocios altamente regularizado y que brinda altos incentivos a la inversión extranjera directa en diversos sectores, lo cual ha sido confirmado en último informe del Doing Business 2016, donde sitúa al país como una de las 15 principales economías en el índice de facilidad de hacer negocios en América Latina.
Durante los últimos veinte años, el país se ha establecido como una de las economías de más rápido crecimiento en las Américas con una tasa de crecimiento medio del PIB real del 5.4% entre 1992 y 2014, según el Banco Mundial.
El país cuanta con una gran infraestructura aérea y portuaria base de un amplio sistema de exportación e importación. En la actualidad, posee un total de 9 modernos aeropuertos internacionales localizados en puntos estratégicos como Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Barahona, Samaná y La Romana.
En el sistema portuario, actualmente República Dominicana cuenta con 12 puertos que permiten el envío de mercancía desde cualquier parte del país hacia cualquier parte del mundo, siendo Puerto Rio Haina y Puerto Multimodal Caucedo los que registran mayor movimiento de contenedores. Las demás terminales marítimas localizadas en toda la geografía nacional se han especializado en el manejo de cargas específicas, centrándose en una actividad concreta lo cual ha impactado las zonas productivas de sus alrededores.
El país cuenta con una colectividad empresarial bien organizada, caracterizada por la atracción de inversión extranjera con vocación exportadora y con un sólido compromiso de largo plazo. Ha sido signatario de cinco (5) tratados de libre comercio, siendo el DR-CAFTA (tratado de libre comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos) y el EPA (Economic Partnership Agreement) los que mayor alcance tienen en el sistema exportador.
El CARICOM (acuerdo de libre comercio entre la República Dominicana y la Comunidad del Caribe) el cual se caracterica por los beneficios integrales que posee para la Comunidad del Caribe y para la República Dominicana. Por otro lado, el país es también socio comercial de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua suscrito bajo el tratado de libre comercio Centroamérica y República Dominicana, el cual tiene como objetivos principales fortalecer el espíritu de cooperación y el comercio reciproco entre todos los signatarios.
Por último, el tratado comercial entre la República Dominicana y la República de Panamá suscrito el 17 de julio de 1985, caracterizado por ser de alcance parcial mediante el cual 103 productos dominicanos entran libre de arancel a Panamá y República Dominicana permite la entrada libre de arancel de 101 productos panameños. Adicionalmente, existe una lista de productos manufacturados permitidos en las zonas procesadoras para la exportación o zonas francas.
En el comercio internacional, la República Dominicana se ha convertido en la capital de grandes rubros de producción. En la rama de la agricultura, cuenta por naturaleza, con una biodiversidad ecológica, climática y de suelos propicios para las cosechas de variedades de cultivos que se han constituido como los tradicionales de exportación. El suelo dominicano es capital del cacao orgánico, siendo exportado en grandes volúmenes a países como Alemania, Italia, España, Francia, Estados Unidos y las Islas del Caribe.
República Dominicana es el vigésimo segundo productor de banano en el mundo y el octavo en Latinoamérica. El banano dominicano se caracteriza por ser de buen sabor y un tamaño aceptado por los altos sistemas de calidad. En el 2015, el país exportó más de US$ 120 millones de dólares a la Unión Europea y a las Islas del Caribe de banano fresco, tanto convencional como orgánico, representando este último el 55% de la exportación.
El aguacate dominicano, tercer producto de exportación agrícola de la República Dominicana, cultivadas en diferentes variedades como Semil, Choquerre, Hall, Lula y Hass. Existen en el país más de 9,000 productores de aguacate y es considerado como uno de los frutales más rentables. El mercado de los Estados Unidos, uno de los más exigentes a la hora de importar frutas y vegetales, es el mayor importador de aguacate de variedad Hass desde la República Dominicana.
En el sector industrial, el país se ha caracterizado por la exportación de plásticos, productos de belleza y rones. Las autoridades han establecido un marco legal a los fines que los productos dominicanos sean competitivos por medio de la Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial, la cual sentó las bases para que los productos industriales de origen dominicano se inserten en el mercado internacional a los mejores precios y cumpliendo con los mejores estándares de calidad.
Los minerales como el oro bruto, el ferroníquel y el cobre han convertido a la República Dominicana en sede de la industria minera más antigua del continente americano. Conocido por formar parte de los principales exportadores hacia Canadá y Suiza, el país cuenta con cuantiosos y diversos yacimientos mineros entre los cuales se encuentra el segundo depósito de oro más grande en América.
En un régimen especial, las zonas francas de República Dominicana ofrecen una gran lista de incentivos y beneficios dentro de la Ley No. 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas de Exportación. Las empresas dentro de zonas francas reciben el 100% de exención del pago de impuesto sobre la renta establecido por la ley No. 5911, del 22 de mayo de 1962, y sus modificaciones, referentes a las compañías por acciones, además, reciben exenciones del pago de impuesto sobre la construcción, los contratos de préstamos y sobre el registro, traspaso de bienes inmuebles a partir de la constitución de la operadora de zonas francas correspondiente, de impuesto de patentes, sobre activos o patrimonio, así como el Impuesto de Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS).
Las zonas francas también gozan de exenciones del pago de impuesto sobre la constitución de sociedades comerciales o de aumento del capital de las mismas; exenciones de todos los impuestos de importación, arancel, derechos aduanales y demás gravámenes conexos, que afecten las materias primas, equipos, materiales de construcción, partes de edificaciones, equipos de oficinas, etc., todos ellos destinados a: construir, habilitar u operar en las zonas francas; exenciones de impuesto de patentes, sobre activos o patrimonio.
Las zonas francas dominicanas se caracterizan por la exportación de cigarros o puros, disyuntores, t-shirts de algodón, instrumentos médicos para transfusión de sangre y aparatos de odontología, marcando una constante diversificación en sus rubros.
En el sector servicios, en el país existen más de 150 centros de contacto o ¨Call Centers¨, establecidos bajo la Ley No. 8-90 de Zonas Francas, lo que les permite hacer uso del disfrute de grandes exoneraciones de impuestos y otros beneficios. Por otro lado, bajo la Ley No. 16-95, los inversionistas extranjeros que deciden invertir en área como el turismo o cualquier otra área de inversión, reciben trato nacional al igual que se les permite el 100% de la repatriación de los beneficios y la libre convertibilidad de fondos.
Cada día, la República Dominicana apuesta a la innovación como componente transversal para la transformación y competitividad de sus productos y servicios, que generan valor agregado y empleo calificado. Las autoridades están comprometidas en ofrecer el mejor de los escenarios e incentivos para la inversión y la estabilidad de los inversionistas.
Con una economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, el país se caracteriza por tener una amplia experiencia que acredita el mercado dominicano como un experto en materia de exportación, adecuándose a los más sofisticados procesos productivos basándose en su calidad, inocuidad, cantidad y consistencia.
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) mantiene un dinámico rol a la hora de poner a disposición de compradores internacionales una diversidad de herramientas y facilidades para llevar lo mejor de la República Dominicana al mundo.