Miércoles 19 de Julio del 2017.
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Álvaro Sousa Sevilla, destacó este miércoles la necesidad de crear una cultura exportadora en el empresariado local basada en proveer a los diferentes mercados mundiales productos y servicios de calidad con estándares internacionales, con el compromiso de convertir el “Hecho en RD” en un orgullo nacional.
El dirigente empresarial ofreció las palabras de bienvenida en el almuerzo-conferencia de ADOEXPO con el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien abordó el tema de “La Economía Dominicana: Coyuntura Actual y Oportunidades del Sector Exportador”, con la asistencia de directivos de esa organización, exportadores, representantes de empresariado, del cuerpo diplomático y funcionarios del área económica del gobierno, en el Hotel Embajador.
Sousa Sevilla volvió a resaltar la importancia de establecer una alianza entre los sectores público-privado, dirigida a fomentar las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa orientada a la manufactura exportadora.
El presidente de ADOEXPO dijo que “la Republica Dominicana está en una coyuntura especial para impulsar las exportaciones que son claves para que ésta sea prospera, y que “debemos juntos trazar las pautas para que nuestro país se convierta en la potencia exportadora de la región, con una Estrategia de Fomento a las Exportaciones clara que permita desarrollar una diversificación de mercados y productos para exportación de manera consistente y competitiva”.
Por su parte el Ministro José Ramón Peralta informó que el presidente Medina lo autorizó a reunirse, junto al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), con el sector empresarial con la finalidad de buscar alternativas de transporte y ver cómo el Gobierno puede involucrarse en facilitar el comercio con esa región clave. Citó entre las entidades con las que sostendría las reuniones a ADOEXPO, el Consejo de la Empresa Privada (CONEP), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD).
Peralta dijo también que en los últimos años, el mercado caribeño, excluyendo a Haití, ha estado importando al año unos US$30 mil millones del resto del mundo, lo que equivale a casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
De igual forma, el Sr. Peralta mencionó que lo cierto es que a pesar que CARICOM y la República Dominicana tienen un acuerdo de libre comercio, agregó, nuestro país solo está exportando a la región, fuera del mercado haitiano, alrededor de US$180 millones al año, el equivalente al 0.6% del total que el Caribe importa del resto del mundo.


























